Centro especializado en Personas Altamente Sensibles
PAS
“Hay un antes y un después. Descubrir el rasgo de la alta sensibilidad significa para muchos un cambio radical en la manera de percibirse, en la capacidad de entender su propia postura en relación con los demás y el mundo que les rodea. Todas las piezas del puzle que es tu vida, todas aquellas cosas que no entendías y que no podías explicar, empiezan a encajar, una tras otra. De repente dejas de sentirte un bicho raro, un solitario incomprendido y puedes empezar a abrazar a la persona nada rara, aunque diferente, que eres”. (Karina Zegers de Beijl. Personas Altamente Sensibles. Ed. La esfera de los libros).
La doctora Elaine Aron, una psicóloga americana fue quien describió en 1991 que de cada cien personas hay unas veinte aproximadamente, que son considerablemente más sensibles que las demás.
Dicho rasgo de la personalidad (no es una enfermedad, ni un trastorno), se conoce hoy científicamente como Sensibilidad de Procesamiento Sensorial y cada día se usan más los acrónimos PAS y NAS para nombrar a las Personas Adultas o Niños “Altamente Sensibles”.
El cerebro de los PAS es un poco diferente del resto. Presentan por ejemplo, una elevada actividad de las neuronas espejo…
¿Qué rasgos de carácter tiene esa persona a la que llamamos PAS?
¿Cómo se manifiesta esa sensibilidad?